lunes, 16 de mayo de 2016

Junta Militar de Gobierno 1948-1952

La junta militar:

Se inicia con el movimiento militar que derroco al presidente constitucional Rómulo Gallegos, el 24 de noviembre de 1948. Compuesta por los tenientes coroneles Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Lloverá Páez,  que gobierna hasta el 13  de noviembre de 1950, Fecha del asesinato del Presidente de la Junta, Delgado Chalbaud.

Los Aspectos Político, Social y Económico:

En lo político se puede decir que disolvió el Congreso Nacional, el Consejo Supremo Electoral, los consejos Municipales y las juntas departamentales  y comunales  de todo la República.
Las elecciones se practicaron el 30de noviembre de 1952, y constituyeron un triunfo abrumador para los candidatos de la URD. Pero la junta de Gobierno desconoció los resultados y entrego el mando a Pérez Jiménez el 2 de diciembre de 1952, comenzando asi el periodo de la dictadura, hasta 1958.

Social:

Se puede decir que la Junta Militar permitió el ingreso de los ex presidentes López Contreras, Medina Angarita y otros  dirigentes de gobierno derrocado el  18 de octubre de 1945, y ordeno devolver los bienes a los enjuiciados por el Tribunal de Responsabilidad Civil y Administrativa.
Se organizo la policía política; se estableció el derecho de reunión y el funcionamiento de los partidos políticos. La Junta de Gobierno promulgo un nuevo Estatuto Electoral, que estableció el voto obligatorio para los ciudadanos mayores de 21 años.
La dictadura de Pérez Jiménez, hasta el 23 de enero de 1958, en que se produjo el derrocamiento y la huida  del dictadura adquiere sus características más definidas: de un lado, la persecución y la represión sin cuartel contra los opositores; y, del otro, la política de construcción de “grandes obras”.

Económico:

Mediante su política de “cemento armado” y construcción de obras públicas, la dictadura
Buscaba el apoyo de la burguesía industrial e importadora, que se favorecía con la demanda de materiales de construcción, nacionales e importados, y con los jugosos contratos de construcción del régimen. Pero, al mismo tiempo, Pérez Jiménez llevo a cabo una política plenamente favorable también a los monopolios extranjeros. Entregó a las compañías 820 000 hectáreas de las mejores tierras petrolíferas del país, a cambio de más de 2  500 millones de bolívares, que fueron, en gran parte, al tonel sin fondo del desbarajustes y la corrupción administrativa. Las empresas petroleras, del hierro y, en general, los empresas petroleras del hierro y, en general, los intereses imperialistas, tuviera en el dictador Pérez Jiménez un seguro protector de sus inversiones. La política de grandes obras suntuarias, costosas importaciones, despilfarro y peculado terminó por llevar al gobierno a la quiebra fiscal, la cual afectó también a los sectores de la economía privada, a los bancos, el comercio, la industria, que eran acreedores de la dictadura y necesitaban cobrar sus deudas.

Según Arias (2014) “El desbarajuste y la falta de pago fue causa principal para que la burguesía, al principio adicta al dictador, terminara por ser partidaria de su derrocamiento”. En este sentido, el mismo gobierno se ganó su derrocamiento debido a su falta de preocupación (por así llamarlo), hacia los empleados o el mismo pueblo en sí.

Fuente de referencia:

Arias, A. (2014) Historia de Venezuela 2do Año, Lara

Transculturización venezolana mediante la llegada del Petróleo

El reventón petrolero más famoso de Venezuela, fue el del pozo Barrozo II en 1922, el cual derramó más de 100.000 barriles diarios antes de ser controlado al cabo de 9 días. Desde esa fecha quedamos etiquetados como "país petrolero".

El gobierno de Juan Vicente Gómez favoreció ampliamente a las inversiones extranjeras en el país, concentrándose la mayoría de ellas en el sector petrolero que comenzaba a desarrollarse. Así mismo, durante el período gomecista se definió un marco legal a través del cual se entrega gran parte del territorio nacional en concesiones. Las inversiones extranjeras, las cuales obtuvieron tropiezos con Castro, resultaron totalmente favorecidas por el Gobierno de Gómez.

Comenzaron a descender las exportaciones de productos tradicionales y el petróleo pasó a tener el primer lugar, dejando así de ser un país agropecuario y pasando a ser un país minero.

Gómez, afianzó enlaces con empresas extranjeras. Comenzó por devolverle concesiones a la New York & Bermúdez Company, autorizando a este a explorar en el éxito de la empresa, empezaron a llegar y a establecerse en el país otras compañías petroleras.

La clase obrera que comenzó a formarse con la industria petrolera quedó a merced de las compañías, desasistidas de toda protección social y víctima, además, de discriminación racial por parte de los patronos imperialistas. La discriminación racial fue traída a Venezuela por los empresarios petroleros. Los nativos no podían acercarse a sus campamentos, tanto así, que las mujeres venezolanas casadas con norteamericanos, no podían vivir en las residencias de sus esposos.

Debido al lenguaje que transmitían los patronos imperialistas, los nativos fueron captando algunas de sus palabras y utilizándolo en su habla cotidiana, puede destacar "guachiman" que sería en inglés "Watch men" al traducirlo "guarda espaldas" en español, y palabras como esas ahora parte de nuestra habla venezolana.

Durante el período 1920-1930 una ola de productos de preparación rápida amplió la oferta en gran medida por la influencia de la colonia norteamericana y vinculada con las actividades de la industria petrolera, con cuyo desarrollo comenzó a llegar una gran variedad de productos hasta entonces desconocidos, tales como: Corn Flakes, Leapton tea, Coca-Cola, carnes enlatadas y congeladas, entre otros. Lográndose destacar "Corn Flakes" que en habla venezolana lo desarrollamos y lo conocemos como "Conflei"

Según Tovar (2012) La transculturización en Venezuela es “una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturación y asimilación, condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, que eran la mayoría de colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía. Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto del deporte de béisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales”

En este sentido, la transculturización afectó de cualquier modo a Venezuela, porque por mal o por bien influenció a los individuos, haciendo que éstos adquirieran comportamientos similares a los países como España, Estados Unidos e incluso África. La influencia de la colonia imperialista también se vinculó con los nombres, en donde estos eran semejantes a los nombres norteamericanos y la pronunciación con respecto al lenguaje del mismo imperio, un ejemplo claro sería nombres, tales como: Michael, James, Jessica, entre otros, en donde "Michael" que en habla nativa sería leído como se escribe, pero tras la llegada de ese gran impacto de transculturización en Venezuela por influencia de sus patronos imperialistas pasó a ser pronunciado "Maicol", siendo así esta pronunciación pertenecientes a los norteamericanos.  



Fuente de referencia:
Tovar.G, (2012) La transculturización: Venezuela y su gente (Documento en línea) Disponible en: http://www.aporrea.org/actualidad/a138077.html
[Mayo 16, 2016]